Share This

Varias obras

Voy a comenzar este cuaderno con una serie de entradas que organizarán y documentarán los trabajos realizados para el libro de José Vallejo POSTLOGOS. Reflexiones sobre la apreciación del arte en la actualidad a través de 10 proyectos del artista Jaime García. Reseña

En el marco de una serie de conversaciones mantenidas con el autor se realizaron varias acciones o experiencias artísticas que revisaban 10 de los proyectos que desarrollé durante la última década. La intención fue que artista y comisario reflexionaran sobre la creación mediante la producción de la obra de una forma esencial, con un presupuesto mínimo y a escala de taller.   

Debido a las características del la edición del libro y el formato de alguna de las acciones, estas no se pudieron reflejar correctamente para su óptima compresión. La web me va a posibilitar completar la documentación del libro incluyendo fotos en color y formatos audiovisuales.

Voy a seguir el mismo orden que el libro comenzando por el proyecto VARIAS OBRAS que se expuso en la Galería Debla (reseña sobre la galerista) con el nombre JUXTAPOSITION en 2002.

1/ VARIAS OBRAS (2001)

Es el primer año tras la disolución del equipo JGARCÍA. Durante este periodo Jaime García realiza una veintena de obras con diversas técnicas y en pequeños formatos: la preocupación fundamental será el modo de representación y la capacidad de transformar el espacio, y la comprobación de cómo las propias necesidades y resultados de las técnicas formales utilizadas pueden alterar la realidad.

Un ejemplo muy claro serían las obras realizadas con escáner digital. En ellas, jugando con un mismo modelo, se altera su realidad por el movimiento o su ampliación, reconstruyendo la imagen fidedigna de una copia fotográfica para pasar a su propio mundo de representación mediante el píxel. Esto producirá unas texturas irreales, salvo en el universo digital. JOSÉ VALLEJO (Postlogos. Pag. 41).

Ver documentación http://www.jaimeg-creacion.com/varias_obras.html

1/ VARIAS OBRAS (2011)

Se eligió para la acción doméstica la realización de dos de las obras. La primera fue “Tensión”, elaborada en el estudio del artista. Mediante un hilo de lana se lanzaron una infinidad de líneas rectas que, apoyadas en otras, creaban una tensión estructural no definida por una geometría lógica, sino por las circunstancias de su apoyo y del propio espacio doméstico donde se encontraba. En realidad se origina una ocupación del espacio mediante la repetición asimétrica que, sin enturbiar la realidad preexistente del estudio, lo modifica creando sensaciones de impenetrabilidad e inestabilidad irreales.

La segunda acción tuvo al escáner como actor principal y demostró, básicamente, la evolución tecnológica del hardware para la captación de la realidad. Si en la obra del año 2001 el movimiento de una línea generaba unos cambios quebrados y tangentes en la representación de la misma, en este momento la línea se ondulaba y recreaba una sucesión de espejismos, con el color alterado, que flotaban en el espacio de representación. JOSÉ VALLEJO (Postlogos. Pag. 47).

 

TENSIÓN (fotos de José Vallejo)

Tensión 1 (pinchar en las fotos para agrandar)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tensión 2

Tensión 3

 

 

Tensión 4

 

 

Tensión 5

 

 

Tensión 6

 

 

Tensión 7

 

 

 

 

 

 

 

 

DISCONTINUO

Discontinuo 150 p.p.

 

 

Discontinuo 300 p.p

 

 

Discontinuo 600 p.p.

 

 

 

ZOOM

 

Zoom 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zoom 2

Zoom 3

Zoom 4