Share This

Eros

Continuamos con la serie de entradas que organizan y documentan los trabajos realizados para el libro de José Vallejo POSTLOGOS. Reflexiones sobre la apreciación del arte en la actualidad a través de 10 proyectos del artista Jaime García. (Si desea adquirir la publicación, póngase en contacto con nosotros)

8ª ENTRADA

Proyecto expositivo desarrollado en tres instalaciones, que con el arte como vehículo, pretende acercarse a Eros como motor vital y de creación. Se produjo en el Instituto de América de Santa Fe en el verano del 2007. El 21 de junio, día de la inauguración, se interpretaron tres piezas de Frano Kakarigi para contrabajo y contralto, por él mismo y Patricia Latorre. Se editó catalogo impreso y hace unas semanas Geometría del desconcierto/ ediciones realizó una edición digital en tres volúmenes (1, 2, 3).

 

 

TRES ESTANCIAS DE UN APARTAMENTO BURGUÉS. EROS (2007)

Obra que gira en torno a tres autores (Tiziano, Sade y San Juan de la Cruz), tres formas de interpretar a Eros (sensual, ideológico y místico) y tres ambientes domésticos (el gabinete o habitación de estar, despacho y  dormitorio).

La presencia de la Bacanal de los Andrios protagoniza la primera estancia rememorando el origen funcional del gran cuadro de Tiziano. En el despacho se desarrolla el amor intelectualizado, reglado, medido y catalogado por el racionalismo dieciochesco en Las 120 jornadas de Sodoma del Marqués de Sade. La última estancia es un lecho, sobre el que se proyecta un bullente manantial de agua cristalina que, poco a poco, se enturbia al arrastrar hojas y tierra, ensuciando el prístino lecho del amor místico, con la Poesía de San Juan de la Cruz como referencia.

Esta instalación se amplía con lo que el artista denomina “Ópera estática”: composición de Frano Kakarigi de tres piezas musicales para contrabajo y contralto que se interpretarán en la inauguración y posteriormente se registrarán en el corto Sueños.

Debido a las dimensiones de la obra y por la extensión de un trabajo personal al proyecto con grupo, Tres estancias de un apartamento burgués se convierte en un pilar de la producción de Jaime García. Con ella arranca una nueva forma de hacer en su carrera pues, a partir de ese momento, la colaboración, la narración y la inclusión de la música serán constantes. JOSÉ VALLEJO (Postlogos. Pag. 103).

Ver documentación http://www.jaimeg-creacion.com/tres.html

 

TRES ESTANCIAS DE UN APARTAMENTO BURGUÉS. EROS (2011)

La acción pensada por Jaime García giraba alrededor del fuego. Este elemento se convirtió en lema esencial tras mostrarle un emblema síntesis del ardiente deseo, tanto místico como carnal, propiedades duales que guarda en su interior el amor. El emblema con la leyenda “Vivo piacer cosi condvce a morte”, muestra una mariposa que revolotea alrededor de la luz de una vela y que, en un descuido, podría ser abrasada por el atrayente fuego: metáfora de la atracción del fuego divino, pero también de la perdición por las pasiones. JOSÉ VALLEJO (Postlogos. Pag. 117).

 

EROS, 2011

“Cualquier amor viene a ser

Breve y costoso placer.”

Así se explica el emblema de Gabriello Simeony en la edición de Van Veen de 1667, cuyo mote dice “A un enamorado”. Realmente es una magnífica interpretación de cómo el fuego consume en pavesas al enamorado, convirtiéndose en representación del amor como entidad general o universal, pues tanto vale para el amor profano como para el amor sagrado, tanto para el amor físico como para el amor místico.

Así, la mariposa se acerca a la luz cegada por el amor, divino o carnal, y tanto le atrae y se acerca, que pese a probar en repetidas ocasiones el dolor de la incineración, en la luz del amor se obceca y en ella perece. Así podríamos sentir de buena forma la poesía mística del siglo de oro y así en cierto modo fue interpretada por Jaime García en Tres estancias de un apartamento burgués, concretamente en la tercera estancia dedicada al dormitorio. En ella, destaca como pieza independiente un ardiente corazón en llamas, reflejo del misticismo de San Juan de la Cruz y Santa Teresa y a su vez cita intuitiva del emblema del que hablamos.

Durante las jornadas de trabajo y conversación que nos ocuparon las entrevistas publicadas en Postlogos, cuando llegamos a este punto surgió la necesidad de realizar una acción que reviviera la instalación de Tres estancias… y Jaime García retomando el emblema de Simeony lo transmutó en forma de vídeo titulado “Vivo piacer cosi conduce a morte” texto que aparece en la filacteria que orna la escena del cirio encendido y la mariposa. En él, un plano corto, nos muestra el momento de mayor incendio y su autoextinción en destelleantes chisporroteos que consumen los restos del amor. Una especie de autoinmolación que deviene en una comunión con el cosmos, tal y como Jaime García aspiraba en su concepto de reflejar un “Eros que no tiene la necesidad de la satisfacción inmediata, sino una aspiración de trascendencia…” JOSÉ VALLEJO PRIETO